Análisis del nuevo plan económico de Ecuador

El plan, que está respaldado por un acuerdo de USD 4.200 millones en el marco del Servicio Ampliado del FMI y otros recursos financieros provenientes de la comunidad internacional, dará a Ecuador el impulso necesario para restablecer un crecimiento sostenible que beneficie a todos los ecuatorianos.

En la siguiente entrevista, Anna Ivanova, la economista principal para Ecuador en el FMI, analiza los pormenores del plan económico.

Como señaló, una de las prioridades fundamentales del nuevo plan es seguir mejorando la transparencia y apuntalar la lucha contra la corrupción. ¿Por qué es esto importante para la economía?

El gobierno se ha comprometido a promover la transparencia y a combatir la corrupción en el país ya que esta incide en todos los rincones de la economía. Estos esfuerzos ayudarán a mejorar el funcionamiento de las empresas, a reducir los costos del financiamiento público y a promover la inversión y el empleo en el sector privado. Entre las principales medidas están las siguientes:

  • Adoptar leyes anticorrupción que realzarán la independencia y el poder de las entidades policiales y judiciales, y que mejorarán el acceso a la información sobre las operaciones del gobierno.
  • Publicar los estados financieros del banco central a medida que estén disponibles, conforme a las normas internacionales de información financiera.
  • Formular una evaluación del riesgo nacional del régimen de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (ALD/LFT) estableciendo prioridades adecuadas frente a las amenazas y los incidentes relacionados con corrupción.
  • Adherirse a la Iniciativa para la transparencia de las industrias extractivas, lo cual ayudará a mejorar la transparencia en el sector petrolero.

Alarcón aseguró que el gobierno del presidente Lenín Moreno tomó decisiones “muy positivas” como el considerar pertenecer a la Alianza del Pacífico y negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Indicó además que en los últimos días llegaron a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “para que nos desembolsen alrededor de US$4.200 millones a un plazo de 10 años y a una tasa del 2,14%” y agregó que otras multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se han comprometido con Ecuador en prestarle US$6.000 millones más, con plazos de hasta 30 años “pero evidentemente tenemos que cumplir con las recomendaciones del Fondo Monetario”.

En cuanto a los activos del país, Alarcón manifestó que son menos costosos que en otros países de la región por haber recibido menos inversión extranjera directa que en comparación con Perú recibe una sexta parte de la inversión y con Colombia recibe una décima parte. Para él, esta es una oportunidad tras el periodo de transición por el que están atravesando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *